Nuestro blog
Rutinas diarias: impresionantes beneficios
Crear una serie de rutinas diarias aporta importantes beneficios a todos los que las implementan en su cotidianidad. Y es que aunque nos guste lo diferente, improvisar y salirnos de la zona de confort, la realidad es que el ser humano es un ser de costumbres y las rutinas, sientan bien.
Las 4 ceremonias ágiles
Una ceremonia está siempre relacionado con un momento de celebración de algo que acontece en nuestra vida. Este término ahora también es llevado y extrapolado al ambiente laboral – profesional gracias a las metodologías ágiles que tanto están revolucionando y mejorando la forma de trabajar de compañías y equipos. ¿Qué son las ceremonias ágiles? ¿Cómo pueden ayudar a nuestros entornos de trabajo? Descubrimos las 4 más conocidas y habituales en profundidad para abastecernos de sus beneficios.
Definir los objetivos de los empleados y trabajadores
Llega final de año y toca revisar lo ocurrido y sobre todo, determinar planes para el próximo ejercicio. Una de las tareas más complicadas es la de definir los objetivos del equipo, de los empleados y los trabajadores. Y es que poner objetivos a priori puede ser algo rápido pero sí realmente se desea que estos se cumplan tienen que estar ajustados a la realidad del empleado, al escenario existente (tanto interno como externo) y a las herramientas con las que cuenta. ¿Cómo definir objetivos de un trabajador? Descubrimos algunas claves que pueden facilitar la labor.
¿Qué es el trastorno por déficit de responsabilidad?
No considerarse responsable de nada. La culpa siempre, de todo, es de los demás. Este es el patrón básico de una persona que sufre el trastorno por déficit de responsabilidad. A priori, podría parecer que es algo bastante beneficioso para quién lo sufre porque no tiene que hacerse cargo de sus circunstancias, evitará el sentimiento de culpa y vivirá tranquilo… ¿de verdad? El déficit por responsabilidad esconde una importante patología que hay que identificar y gestionar porque el mayor sufridor, es quien lo padece.
Comprender nuestras distracciones… Parte II
Ay las grandes distracciones del s. XXI. Nos acechan sin que casi nos demos cuenta y las hemos normalizado absolutamente. Y es que que algo esté inmerso e incluido de forma “normal” en nuestra sociedad y vida no significa que sea saludable y por supuesto, que no suponga una distracción. Hoy en día tenemos cómo decíamos aquí, distracciones a nuestro alrededor que son difícilmente salvables.
Comprender nuestras distracciones para aumentar la productividad – Parte I
Nuestras distracciones representan el mayor ladrón de tiempo en el día a día de toda persona. La productividad y las distracciones son “peores enemigas” y la una colisiona con la otra sin que haya nada que las pare. Si queremos ser productivos, eficaces y que nuestro trabajo salga adelante, lo primero que tenemos que hacer es resolver el asunto de las distracciones. Y lo decimos nosotras que seguramente mientras estamos generando este contenido tenemos, como mínimo, la fuerte tentación de parar y mirar el email, WhatsApp o levantarnos para hacernos un rico té.
Método Lean para la gestión empresarial eficaz
La metodología Lean se ha impuesto en muchas áreas de nuestra vida profesional gracias a sus importantes beneficios. Aumenta la productividad, mejora la competitividad en el grupo, arroja nuevas perspectivas de los objetivos a conseguir e incluso, como ahora descubrimos, facilita la gestión empresarial. ¿Qué es la Metodología o filosofía Lean? ¿Cómo implementarla día a día?
Organización y productividad: Agenda y bullet journal
Somos muchos los que consideramos que el año laboral e incluso, personal, va de septiembre a agosto. Nos hemos quedado con reminiscencias de la época escolar y estudiantil y seguimos organizándonos así. En realidad, sería mucho más “natural” ya que tras el gran parón del verano, retomar es como empezar el año. Tanto es así que las empresas y marcas de agendas cada vez lo tienen más presente en sus productos. Y no solo para los escolares, también para los profesionales en activo. ¿Cómo es esto de organizar la agenda de septiembre a agosto? ¿Qué es y cómo puede ayudarnos en la productividad el sistema Bullet Journal?
El falso mito de la multitarea
eal. Nadie, ni los humanos y ni siquiera las máquinas, están capacitadas para realizar varias cosas a la vez. Hoy queremos adentrarnos en esta controvertida área y es que muchos habitualmente nos ponemos manos a la obra con más de una tarea en simultáneo sin entender que estamos, en realidad, perdiendo el tiempo. La multitarea es un agujero de improductividad, malos resultados, cansancio y frustración.
La apatía laboral o profesional
Llevas años haciendo lo mismo, te gustaba y mucho pero de repente (o no tan de repente) empiezas a sentir que ya no es lo mismo, que no estás emocionado y que no tienes ese empuje que te caracterizaba. ¿Qué ha ocurrido? Si en el fondo sabes que te sigue gustando lo que hacías… Tranquilidad. Estás viviendo un episodio de “apatía laboral – profesional” y es más habitual de lo que parece y pensamos a priori. Lo fundamental es lo de siempre: identificarlo para de ahí, diseñar soluciones y ejecutarlas. Empecemos por el principio.
Las consecuencias de la sobre-cualificación profesional
La sobre-cualificación profesional a menudo puede representar un inconveniente más que una ventaja. Y es que lo que para muchos es algo beneficioso y un aporte extra para otros representa una amenaza. ¿Qué pros y contras tiene la sobre-cualificación profesional? ¿Puede causarnos problemas a la hora de encontrar un nuevo trabajo? ¿Es positivo seguir formándonos? ¿Debemos incluir toda nuestra formación y cualificación en el curriculum?
¿Qué son los hábitos saludables? Beneficios
Mucho se habla y sobre todo, se publica acerca de los hábitos saludables. Libros, post en redes sociales, post en blog, charlas motivacionales… Todos los expertos e incluso gurús de la productividad y la salud emocional hablan y aseguran que contar con hábitos...

Madrid - España
T. 645 613 427
Email. info@utopia-consultores.com
www.utopia-consultores.com
Últimos posts
El dichoso mal de la impaciencia
La impaciencia es otro de los problemas más habituales de la vida actual. Y es que cada vez más estamos acostumbrándonos a tener todo de forma inmediata y de ahí, que lo persigamos en todas las áreas de nuestra vida. La digitalización ha traído infinidad de cosas buenas pero también ha potenciado y mucho la necesidad de la inmediatez y con ello, la impaciencia.
Nomadismo digital: ¿Idealización?
De repente, de unos años aquí (sobre todo post-pandemia), todos queremos estar trabajando de forma remota y si es posible, en Bali, con un ordenador portátil, un coco con pajita a nuestra izquierda, los pies calzados con chanclas y la playa con palmeras de fondo. El nomadismo digital está más de moda que nunca pero… ¿También idealizado?
El dichoso mal de la impaciencia
La impaciencia es otro de los problemas más habituales de la vida actual. Y es que cada vez más estamos acostumbrándonos a tener todo de forma inmediata y de ahí, que lo persigamos en todas las áreas de nuestra vida. La digitalización ha traído infinidad de cosas buenas pero también ha potenciado y mucho la necesidad de la inmediatez y con ello, la impaciencia.
Nomadismo digital: ¿Idealización?
De repente, de unos años aquí (sobre todo post-pandemia), todos queremos estar trabajando de forma remota y si es posible, en Bali, con un ordenador portátil, un coco con pajita a nuestra izquierda, los pies calzados con chanclas y la playa con palmeras de fondo. El nomadismo digital está más de moda que nunca pero… ¿También idealizado?