Nuestro blog
Todo propósito necesita un “Para Qué”
Arrancamos año y con él, todo ese ejercicio, a veces tedioso sobre todo cuando repasamos resultados, de marcarnos objetivos. Cada diciembre pensamos en todo lo que queremos hacer el año próximo y comenzamos listas que se convierten a veces en eternas, interminables y de las que después, no conseguimos acometer ni la cuarta parte. Eso sin contar cuando arrastramos propósitos de un año a otro porque por una u otra razón que ni siquiera analizamos, no los hemos cumplido.
Navidad en soledad no escogida
Segunda Navidad consecutiva… Extraña y complicada. Y es que si en algo nos está afectando el Covid19 es en la forma de relacionarnos con nuestros seres queridos y en aprender a ser flexibles con los planes preconcebidos. Estamos tirando como nunca de plasticidad,...
Recapitular el año: gracias 2021
Quedan pocos días para cerrar el año 2021. Ya estamos comiendo mantecados y este año de nuevo, haciendo malabares para que el Covid19 no nos impida celebrar estos días señalados con nuestros seres queridos. Antes de que empiece la cuenta atrás del 31 de diciembre es muy necesario que hagamos una recapitulación del año y agradezcamos todos los aprendizajes que nos ha traído. Sin duda, este será otro año para mantener en nuestro recuerdo y es importante compilar lo que hemos experimentado.
Productividad consciente ¿qué es y cómo aplicarla?
Ser más productivo es el objetivo de todos tanto a nivel profesional como personal. Conseguir estar enfocado en la tarea que nos envuelve y conseguir hacerla en menos tiempo sin que la calidad de la misma se vea mermada, es lo que se persigue a diario. Obtenerlo nos reportará importantes beneficios incluyendo satisfacción e ilusión. Y es que la productividad es un valor en alza. ¿Cómo conseguirla de forma consciente y mantenerla en el tiempo? Abordamos la productividad consciente.
Aprender a decir NO en el trabajo
Aprender a decir no en el trabajo es uno de los grandes retos de la mayoría de los profesionales. Consideramos que decir no puede generar importantes consecuencias negativas para nuestro futuro. Preferimos embarcarnos en proyectos que nos generan ansiedad, estrés, que nos superan y nos pueden antes que decir que no a algo externo que nos solicitan. ¿Por qué nos cuesta tanto decir NO? ¿Cómo podemos aprender a decir No de forma asertiva y liberarnos del miedo generado?
Emprender con más de 50 tiene premio
Literalmente. Emprender a partir de los 50 años ahora tiene premio gracias a los Premios +50 Emprende. Una apuesta por los profesionales seniors que apuestan por lanzar su proyecto en un momento personal y profesional muy positivo. Y es que el bagaje en formación y experiencia que aporta una persona de más de 50 años es realmente muy valioso. Un valor único y que de ninguna otra manera que no sea con la edad se puede tener y acumular.
Minimalismo mental: piensa mejor con menos
Los excesos nunca son buenos. De hecho, son muy perjudiciales para nuestro día a día, nuestro organismo y toda actividad que tengamos que realizar. El minimalismo se impone por sus beneficios a todos los niveles, también en el mental. El minimalismo mental ha venido para quedarse porque nos ayuda a tener una mente más saneada y en la que fluyan mejor las ideas y los pensamientos.
Diferencia entre eficaz y eficiente
Cuántas veces al cabo del día utilizamos determinados términos sin conocer si realmente estamos usándolos de forma correcta. Eficaz y eficiente son dos claros ejemplos de que a menudo, confundimos unos por otros que aunque parecen similares, en su raíz no tienen mucho que ver o al menos, si que tienen importantes diferencias que aplicadas, pueden suponer un gran cambio en el conjunto de un texto o una expresión.
La decisión de cambiar o no de trabajo
¿Estás pensando en cambiar de trabajo? ¿No sabes si sería la mejor decisión? A menudo nos encontramos en la encrucijada de querer un cambio laboral y profesional pero nos sentimos atemorizados ante dicha decisión. La supuesta seguridad laboral que tenemos en este momento, la incertidumbre del cambio o el juicio externo son solo algunos de los puntos “en contra” que podemos tener a la hora de acometer este cambio que por otro lado, si lo estamos contemplando, es que nos apetece. ¿Cómo tomar esta decisión de forma saludable y sin miedos a arrepentimientos? Intentemos con estos puntos hacer más fácil este proceso.
Liderazgo plural: el arte de dirigir en grupo
Y es que un equipo lo componen personas con cualidades y características diferentes que aportan visiones únicas haciendo que ese grupo sea muchísimo más potente y fuerte que una persona sola. Así nace y se asienta de forma exponencial el liderazgo plural. ¿Qué es y cómo ponerlo en práctica de forma saludable?
El poder de ordenar tu casa: Cleanfulness
El desorden, la acumulación de cosas y la suciedad son los peores enemigos de una vida saludable en todos los aspectos. Tener un espacio ordenado, en el que puede fluir la energía y rodeándonos solo de los elementos necesarios nos aportará mucha más salud emocional, física y nos ayudará a enfocarnos más y mejor. Todo se verá afectado si conseguimos tener nuestro hogar y también como no, nuestra oficina bajo un estado de organización y limpieza. ¿Cómo hacerlo de forma constante y mantenerlo? Con Cleanfulness. Y además, disfruta de ti mismo/a mientras practicas las actividades que ayudarán a mantener bien tu espacio.
Desconexión emocional: qué es y cómo solucionarla
Frialdad en las respuestas, cero implicación en las situaciones, huida de conflictos, arrojar comentarios desvalorizantes y negativos… Todos estas situaciones y muchas otras denotan y dejan ver cuánto de desconectada emocionalmente está una persona. La desconexión emocional es una de las afecciones psicológicas que habitualmente se ven y otros sufren o nosotros mismos pero que se normaliza bajo la excusa: soy así, muy racional.
Madrid - España
T. 645 613 427
Email. info@utopia-consultores.com
www.utopia-consultores.com
Últimos posts
8 Estrategias para evitar la Renuncia Silenciosa y cultivar la Excelencia del Equipo
La innovación y la adaptabilidad son imperativas en el entorno de la empresa y la retención de talento se posiciona como una necesidad estratégica. Sin embargo, existe un fenómeno sutil pero significativo que puede socavar la vitalidad de un equipo: la renuncia silenciosa. Este acto de desconexión emocional, aunque sin un anuncio formal de renuncia, puede tener consecuencias profundas para la productividad y la moral del equipo.
El trabajo líquido: Qué es y cómo gestionarlo
En la encrucijada de la revolución digital y el cambio constante, surge un fenómeno que redefine las reglas del juego en el ámbito laboral: el trabajo líquido. Este concepto va más allá de ser una mera tendencia; es una transformación radical en la forma en que concebimos y experimentamos el trabajo en la sociedad actual.
8 Estrategias para evitar la Renuncia Silenciosa y cultivar la Excelencia del Equipo
La innovación y la adaptabilidad son imperativas en el entorno de la empresa y la retención de talento se posiciona como una necesidad estratégica. Sin embargo, existe un fenómeno sutil pero significativo que puede socavar la vitalidad de un equipo: la renuncia silenciosa. Este acto de desconexión emocional, aunque sin un anuncio formal de renuncia, puede tener consecuencias profundas para la productividad y la moral del equipo.
El trabajo líquido: Qué es y cómo gestionarlo
En la encrucijada de la revolución digital y el cambio constante, surge un fenómeno que redefine las reglas del juego en el ámbito laboral: el trabajo líquido. Este concepto va más allá de ser una mera tendencia; es una transformación radical en la forma en que concebimos y experimentamos el trabajo en la sociedad actual.