
Como todos sabemos, en la actual situación de crisis que atravesamos se están produciendo en las organizaciones muchos despidos. En ocasiones, éstos conllevan reestructuraciones de plantilla que pueden desembocar en un ascenso inesperado a un puesto de responsabilidad.
¿Es tu caso? No entres en pánico, si te han elegido es porque tienes madera de líder y reúnes las competencias profesionales necesarias para el puesto. Tan solo procura no descuidar los aspectos más importantes y no cometer los errores más básicos.
En este artículo abordaremos unos y otros de forma genérica a través de 10 consejos para jefes novatos para que puedas identificar los «puntos críticos» en los que centrar tus esfuerzos. Si deseas una asesoría en profundidad, te animamos a que te apuntes a nuestros programas de coaching ejecutivo.
1) Cualidades imprescindibles
Las competencias profesionales más importantes en materia de liderazgo guardan relación con su capacidad para comunicarse, para gestionar situaciones complicadas y para sacar el máximo partido a su equipo:
- Relaciones interpersonales
- Gestión de emociones
- Gestión del cambio
- Comunicación asertiva
- Inspirar confianza
- Resolución de conflictos
- Desarrollo de equipos de alto rendimiento
- Productividad y efectividad personal
- Manejo del estrés.
2) Sé un buen ejemplo
Nada empeora más un ambiente de trabajo que ver cómo el jefe se pasa el día entero leyendo el periódico, yendo al banco o chateando.
En la otra cara de la moneda, nada motiva más que ver cómo tu jefe se mantiene informado sobre el sector, propone ideas sugerentes o piensa en formas de agilizar los procesos para que todos ahorren tiempo y mejorar la productividad.
3) No te centres en los que más se quejan
Si prestas más atención a los que se quejan y resuelves primero sus problemas, solo conseguirás dos cosas: empeorar el ambiente de trabajo y fomentar que poco a poco todo el equipo tome una actitud quejica para que les escuches.
La mejor manera de hacer esto es priorizar los problemas y oportunidades basándote en las consecuencias que tienen para el trabajo y los objetivos planteados.
4) No pretendas estar al tanto de todo
Encargar montañas de informes que no podrás leer o pasarte el día entero en largas reuniones de seguimiento no es una forma adecuada de gestionar tu tiempo ni el de tu equipo.
Haz una lista de los temas que deseas supervisar y prioriza. Luego, selecciona en qué puntos es imprescindible tu colaboración. ¿Y el resto? Simplemente asegúrate de que tu equipo comprende los objetivos y cuentan con toda la información para tomar buenas decisiones. ¡Confía en tu equipo! No puedes hacerlo todo.
5) No aburras a tus empleados con preocupaciones personales
Es bueno abrirse a los compañeros de equipo sinceramente y dejar ver que nosotros también tenemos vulnerabilidades. Esto nos hace más humanos y resulta más natural llegar a conocerse mejor y estrechar lazos.
Sin embargo, te sugerimos que te plantees algunas cosas antes de contar una historia personal a uno o varios miembros de tu equipo:
- ¿Realmente es interesante o importante? Es muy posible que tu empleado esté dispuesto a escucharte educadamente solo porque eres el jefe, pero no le importe en absoluto. A lo mejor no es tan interesante que ayer tuvieras que llevar a tu perro a urgencias, pero seguro que te escuchan si entraron a robar en tu casa.
- ¿Perjudicas el trabajo con ello? No eclipses una reunión de trabajo con una historia personal, la arruinarás del todo.
6) Pregunta antes de juzgar
Nunca saques conclusiones precipitadas sobre lo que un empleado hace o piensa, como si tuvieras unos poderes de deducción infalibles. A veces las cosas no son lo que parecen, especialmente si no cuentas con toda la información. Recuerda que estás de su lado así que lo primero siempre es preguntar.
7) Haz que la información fluya
Algo muy importante que no debes olvidar es que como jefe del equipo, eres el enlace con otras esferas dentro de la organización: otros equipos, superiores, clientes… eso significa que casi toda la información procede de ti.
La información es clave en muchos procesos: por ejemplo, los empleados aceptan mejor los cambios cuando conocen en detalle los beneficios y las desventajas que les van a reportar. Y por supuesto, como reseñábamos más arriba, la información es la materia prima para tomar buenas decisiones.
8) No chismorrees
No hables con otro empleado de lo que otro te dijo en confianza y por supuesto, nunca hables mal de un empleado con otro compañero de su mismo equipo. Por dos razones muy sencillas: una, que al final el aludido se acabará enterando y dos, que la persona con la que hables ya no volverá a contarte nada porque sabe que lo vas a contar.
La confianza es el bien más preciado dentro de un equipo. No cuesta nada ganarla pero una vez perdida es extremadamente difícil de recuperar.
9) Ofrece feedback regularmente
¿Cómo van a saber lo que hacen bien o mal si no se lo dices? Procura ser muy equilibrado en este punto, ya que un exceso de amonestaciones por actuaciones desafortunadas puede quemarlos, siempre hay que acordarse de recompensar las buenas acciones.
Cuanto más rápido ofrezcas el feedback, más eficaz será. Si alguien ha hecho algo bien o mal, díselo al momento, le calará mucho más que si esperas a una reunión de evaluación trimestral o anual.
10) Fuera indecisión
El cometido principal de un jefe es tomar decisiones. Los miembros de tu equipo tienen que poder confiar en que si acuden a ti con una disyuntiva, serás capaz de tomar una decisión fundamentada y que asumirás toda la responsabilidad.
Vacilar, cambiar de idea o elegir arbitrariamente volverá locos a los miembros de tu equipo. Incluso aunque no estén de acuerdo, apreciarán que seas determinado y tengas un criterio. Y, si gestionas tu equipo adecuadamente, te dirán cuando no están de acuerdo de forma educada y constructiva.
¿Qué te parecen estos consejos? ¿Eres jefe y deseas compartir alguna lección duramente aprendida en tus propias carnes? ¿O quizá eres empleado y quieres reseñar algún error garrafal que has presenciado en tu responsable? Déjanos un comentario, estaremos encantados de seguir haciendo crecer este post.
Foto | (CC) Victor1558 en Flickr

Trackbacks/Pingbacks